Vistazo general
Prevenir las enfermedades y lesiones relacionadas con la natación y la recreación en el agua en piscinas, bañeras de hidromasaje y áreas recreativas con chorros de agua públicas requiere la participación del personal, los usuarios y los departamentos de salud. Un mantenimiento inadecuado puede causar niveles bajos de desinfectante que pueden permitir la propagación de una variedad de microbios que causan diarrea y enfermedades de la piel y respiratorias. Además de cumplir con todos los códigos aplicables para piscinas locales, estatales, tribales o territoriales, los encargados también pueden consultar el Código de Salud Acuática Modelo de los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø (MAHC, por sus siglas en inglés).

Operación y manejo de piscinas públicas
Aunque el personal de piscinas no puede prevenir por completo ni por sí solo las enfermedades relacionadas con la natación y la recreación en el agua, cumple una función clave en mantener a los usuarios de piscinas saludables.
Tome las medidas que aparecen a continuación para ayudar a proteger a los usuarios de piscinas de los microbios
- Obtenga capacitación para encargados y para el manejo de productos químicos recomendada por una autoridad local o estatal.
- Garantice la disponibilidad de personal operativo capacitado durante los fines de semana cuando las piscinas se usan más.
- Mantenga los niveles de cloro libre continuamente entre 1 y 3 partes por millón.
- Mantenga el nivel de pH del agua en 7.0-7.8.
- Analice los niveles de pH y de desinfectante al menos dos veces al día (o cada hora cuando haya mucho uso).
- Mantenga registros precisos de medidas de desinfectante y de pH, y de actividades de mantenimiento.
- Mantenga los sistemas de filtración y recirculación según las recomendaciones del fabricante.
- Garantice la limpieza y seguridad de los baños, las duchas y las áreas de cambio de pañales.
- Haga cumplir los límites de cantidad de usuarios.
- Restriegue las superficies de la piscina para eliminar todas las capas de limo.
- Drene y remplace porciones del agua cada semana o mes, según el uso y la calidad del agua.
- Dele a la piscina un tratamiento de choque con biocidas cada día o semana, según la calidad del agua y la frecuencia de su remplazo.
- Cree un programa de mantenimiento preventivo para remplazar equipos o partes antes de que fallen (p. ej., tubos de una bomba para piscinas, inyectores, sensores).
- Proporcione guías de desinfección para accidentes fecales y derrames de líquidos corporales.
- Cree políticas sobre empleados para el personal que tenga diarrea y una cadena de comunicación para notificar problemas operativos.
- Implemente políticas de pausas para ir al baño para los usuarios.
- Eduque a los usuarios de las piscinas y los padres sobre las enfermedades relacionadas con la natación y la recreación en el agua, y las medidas de prevención (es decir, no nade cuando tenga diarrea, no trague el agua, etc.).
Operación y manejo de bañeras de hidromasaje
Los bajos volúmenes de agua combinados con las altas temperaturas y grandes cantidades de usuarios hacen que operar una bañera de hidromasaje pública sea desafiante. El resultado pueden ser niveles bajos de desinfectantes que permiten el crecimiento y la propagación de una variedad de microbios (p. ej., Pseudomonas y Legionella) que causan enfermedades de la piel y respiratorias. Los encargados que se enfocan en el mantenimiento y la operación de las bañeras de hidromasaje para garantizar una calidad del agua continua son la primera línea de defensa para prevenir la propagación de enfermedades relacionadas con la natación y la recreación en el agua.
Tome las medidas que aparecen a continuación para ayudar a proteger a los usuarios de bañeras de hidromasaje de los microbios
Medidas generales de mantenimiento
- Obtenga capacitación para encargados y para el manejo de productos químicos recomendada por una autoridad local o estatal.
- Garantice la disponibilidad de personal operativo capacitado durante los fines de semana cuando las bañeras de hidromasaje se usan más.
- Mantenga los niveles de cloro libre (3-10 partes por millón o ppm) o bromo (4-8 ppm) continuamente.
- Mantenga el nivel de pH del agua en 7.0-7.8.
- Analice los niveles de pH y de desinfectante al menos dos veces al día (o cada hora cuando haya mucho uso).
- Mantenga registros precisos de medidas de desinfectante y de pH, y de actividades de mantenimiento.
- Mantenga los sistemas de filtración y recirculación según las recomendaciones del fabricante.
- Inspeccione los componentes accesibles del sistema de recirculación en busca de una capa de limo y límpielos si es necesario.
- Restriegue las superficies de la bañera de hidromasaje para eliminar todas las capas de limo.
- Haga cumplir los límites de cantidad de usuarios.
- Drene y remplace toda el agua o solo partes cada semana o mes, según el uso y la calidad del agua. Según el tipo de filtro, límpielo o remplácelo antes de volver a llenar la bañera de hidromasaje.
- Dele a la bañera de hidromasaje un tratamiento de choque con biocidas cada día o semana, según la calidad del agua y la frecuencia de su remplazo.
- Cree un programa de mantenimiento preventivo para remplazar equipos o partes antes de que fallen (p. ej., tubos de una bomba para piscinas, sensores).
- Proporcione guías de desinfección para accidentes fecales y derrames de líquidos corporales.
- Cree una cadena de comunicación clara para notificar problemas operativos.
- Cubra las bañeras de hidromasaje, si es posible, para minimizar la pérdida de desinfectante y reducir los niveles de contaminación ambiental (p. ej., escombros y suciedad).
- Eduque a los usuarios de bañeras de hidromasaje sobre su uso adecuado.
Medidas de seguridad
- Evite que la temperatura del agua exceda los 104 °F (40 °C).
- No permita que los niños menores de 5 años usen las bañeras de hidromasaje.
- Ponga una cubierta de seguridad bajo llave en la bañera de hidromasaje cuando sea posible.
- Recomiende que todas las mujeres embarazadas consulten a un médico antes de usar la bañera de hidromasaje, particularmente en el primer trimestre.
- Evite las lesiones por atrapamiento con un diseño y configuración de drenaje adecuados.
Operación y manejo de áreas recreativas con chorros de agua
El Código de Salud Acuática Modelo de los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø (MAHC, por sus siglas en inglés) tiene la siguiente guía para la operación y el manejo de áreas recreativas con chorros de agua para ayudar a prevenir la propagación de microbios, como Naegleria fowleri, en el agua.
Tome las medidas que aparecen a continuación para ayudar a proteger a los usuarios de áreas recreativas con chorros de agua de los microbios
- Mantenga un nivel de desinfectante en el agua adecuado:
- Mínima cantidad de cloro libre disponible de 1.0 ppm (mg/L), si no usa ácido cianúrico (como ácido cianúrico independiente o cloro estabilizado, conocido comúnmente como "dicloro" o "tricloro").
- Mínima cantidad de cloro libre disponible de 2.0 ppm, si usa ácido cianúrico.
- Mínima cantidad total de bromo de 3.0 ppm.
- No exceda los límites superiores de los niveles de cloro o bromo indicados en las instrucciones del fabricante.
- Mínima cantidad de cloro libre disponible de 1.0 ppm (mg/L), si no usa ácido cianúrico (como ácido cianúrico independiente o cloro estabilizado, conocido comúnmente como "dicloro" o "tricloro").
- Mantenga el pH en 7.0-7.8.
- Haga inspecciones diarias antes de abrir al público:
- Asegúrese de que los sistemas de desinfección, desinfección secundaria (como de radiación ultravioleta y ozono) y recirculación, y los filtros, estén funcionando.
- Inspeccione en busca de biopelículas y elimínelas en las superficies de las áreas recreativas con chorros de agua (como el tanque, las boquillas rociadoras y los drenajes) según sea necesario.
- Asegúrese de que los sistemas de desinfección, desinfección secundaria (como de radiación ultravioleta y ozono) y recirculación, y los filtros, estén funcionando.
- Analice el cloro libre disponible o el bromo total y el pH antes de abrir al público cada día y mantenga un nivel de desinfectante adecuado.
- Analice el cloro libre disponible o el bromo total y el pH cada 2 a 4 horas mientras esté abierto al público y mantenga un nivel de desinfectante adecuado.
- Mantenga el tiempo de recambio del agua en 30 minutos o menos.
- Asegúrese de que el desagüe prevenga que el agua quede estancada en el área acuática de juegos.
- Inspeccione el tanque con regularidad.
- Limpie el tanque de ser necesario.
- Limpie el tanque de ser necesario.
- Documente las actividades operativas y de manejo, como los resultados de análisis del agua, la respuesta a estos resultados, y el mantenimiento y arreglo de equipos (como la limpieza de tanques).
- Asegúrese de que todo el personal que maneje productos químicos para piscinas (como cloro, bromo y ácido) esté capacitado en seguridad en el uso de productos químicos para piscinas.
- Pruebe los dispositivos de prevención del retorno de manera regular para asegurarse de que impidan el retorno, o contrasifonaje, en el sistema de distribución de agua que abastece el área recreativa con chorros de agua.
Recomendaciones para la regulación de áreas recreativas con chorros de agua
Los programas de salud ambiental pueden consultar el Código de Salud Acuática Modelo de los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø para proponer actualizaciones al código de su jurisdicción para garantizar que los problemas de diseño, construcción, operación y manejo de las áreas recreativas con chorros de agua se aborden de una forma que prevenga las lesiones y enfermedades. Los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø tienen las siguientes recomendaciones para ayudar a prevenir la propagación de microbios, como Naegleria fowleri*, en el agua:
- Asegúrese durante la revisión de un plan de que en las áreas recreativas con chorros de agua:
- El agua provenga de una fuente de agua potable u otra fuente aprobada por la autoridad con jurisdicción.
- El tamaño, la cantidad y la ubicación de los desagües prevenga que el agua se estanque en el área acuática de juegos.
- La inclinación prevenga que el agua en la superficie se drene hacia el sistema del área recreativa con chorros de agua durante lluvias.
- El agua provenga de una fuente de agua potable u otra fuente aprobada por la autoridad con jurisdicción.
- Inspeccione las áreas recreativas con chorros de agua regularmente para garantizar el cumplimiento de los códigos.
- Eduque a los encargados sobre la operación y el manejo adecuados de áreas recreativas con chorros de agua y los requisitos jurisdiccionales.