ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø

Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
Página principal

PCD Logo

INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Un nuevo enfoque para garantizar el cuidado de la salud dental de las personas que viven con VIH/SIDA: El encargado del manejo de casos dentales

Celeste A. Lemay, RN, MPH; Suzanne B. Cashman, ScD; Anne McDonald, MS, RD; John R. Graves, DDS, MEd

Suggested citation for this article: Lemay CA, Cashman SB, McDonald A, Graves JR. Un nuevo enfoque para garantizar el cuidado de la salud dental de las personas que viven con VIH/SIDA: The Dental Case Manager. Prev Chronic Dis 2012;9:110297. DOI: .

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducción
La Asociación Dental Americana (American Dental Association) ha identificado varios obstáculos que impiden que las poblaciones vulnerables tengan acceso a cuidados dentales adecuados, incluida la falta de manejo apropiado de casos. El objetivo de este estudio fue analizar las percepciones, actitudes y opiniones de los pacientes dentales que viven con el VIH/SIDA acerca del papel y valor del encargado del manejo de casos dentales (DCM, por sus siglas en inglés), y el efecto de los servicios prestados por el DCM en su salud bucal o general.

Métodos
Utilizamos un diseño de estudio cualitativo y descriptivo y grupos de enfoque. Veinticinco personas que habían recibido servicios del DCM en Cape Cod, Massachusetts, participaron en 1 de 5 grupos de enfoque en el 2009 y el 2010. Se transcribieron textualmente las grabaciones digitales de las entrevistas a los grupos. Se clasificó la información textual usando técnicas de análisis de contenido cualitativo directo. Identificamos los temas importantes y las citas representativas.

Resultados
Los siguientes temas surgieron en las conversaciones sobre el papel del DCM: estar disponible, tener conocimientos sobre sus clientes y los seguros, y mostrar empatía; aumentar el acceso y dar consuelo. La mayoría de los participantes atribuyó las mejorías en su salud bucal y general al DCM. Todos los participantes opinaron que el DCM era un aporte valioso para la clínica y mencionaron que otras poblaciones en riesgo, incluidos los ancianos y las personas con discapacidades en el desarrollo, podrían beneficiarse al trabajar con un DCM.

Conclusión
La incorporación de un DCM facilitó el acceso a cuidados dentales para este grupo de personas que vive con el VIH/SIDA al proporcionarles una persona que vela por sus intereses lo que produjo mejorías en la salud bucal y general autorreportadas por los participantes.



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: [email protected]
  • Esta página fue revisada el 25 de octubre de 2012
  • Esta página fue modificada el 25 de octubre de 2012
  • Fuente del contenido:
  • Versión en español aprobada por ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø Multilingual Services - Order #235737
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
800-ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348
Índice A-Z
  1. A
  2. B
  3. C
  4. D
  5. E
  6. F
  7. G
  8. H
  9. I
  10. J
  11. K
  12. L
  13. M
  14. N
  15. Ñ
  16. O
  17. P
  18. Q
  19. R
  20. S
  21. T
  22. U
  23. V
  24. W
  25. X
  26. Y
  27. Z