ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø

Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
Página principal

PCD Logo

ESTUDIO DE CASO COMUNITARIO

Reducción del tiempo de estar sentado por razones laborales y mejoras en la salud de los trabajadores: proyecto Take-a-Stand, 2011

La estación WorkFit S es un dispositivo que se sujeta a un escritorio y en el que se colocan 1 o 2 pantallas de computadora para que la persona pueda trabajar sentada o de pie. Para trabajar de pie, los trabajadores deben levantar el dispositivo a una altura que les permita ver las pantallas en frente de ellos. El teclado y las bandejas para sostener notas también se sujetan al dispositivo y se pueden mover al mismo tiempo. Para trabajar sentados, los trabajadores deben bajar el dispositivo para trabajar en esa posición. La estación WorkFit C es similar a la WorkFit S con la excepción de que el dispositivo para sentarse o estar de pie también sostiene la computadora y tiene ruedas para que se pueda mover en lugar de estar ajustado al escritorio.

Figura 1. Dispositivos para adaptar las estaciones de trabajo para estar sentado o de pie usados en el proyecto Take-a-Stand, Minneapolis, Minnesota, 2011.

Volver al artículo


Periodo Grupo de intervención (n=23)Grupo de comparación (n=10)
Periodo 10.330.26
Periodo 20.740.24
Periodo 30.180.09

Figura 2. Puntaje promedio de la metodología de muestreo de experiencias (ESM) por grupo y periodo del estudio, proyecto Take-a-Stand Minneapolis, Minnesota, 2011. El puntaje ESM representa el puntaje promedio por periodo generado por participantes que respondieron a preguntas para saber si estaban sentados (0), de pie (1) o caminando (2), respectivamente. El periodo 1 representa el periodo de referencia (promedio en 1 semana), el periodo 2 representa el periodo de intervención (promedio en 4 semanas) y el periodo 3 representa el periodo posterior a la intervención (promedio en 2 semanas).

Volver al artículo



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: [email protected]
  • Esta página fue revisada el 11 de octubre de 2012
  • Esta página fue modificada el 11 de octubre de 2012
  • Fuente del contenido:
  • Versión en español aprobada por ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø Multilingual Services - Order #235114
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
800-ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348
Índice A-Z
  1. A
  2. B
  3. C
  4. D
  5. E
  6. F
  7. G
  8. H
  9. I
  10. J
  11. K
  12. L
  13. M
  14. N
  15. Ñ
  16. O
  17. P
  18. Q
  19. R
  20. S
  21. T
  22. U
  23. V
  24. W
  25. X
  26. Y
  27. Z