Prevención de la infección por estreptococos del grupo A

Puntos clave

  • Las personas pueden infectarse con Streptococcus del grupo A (bacterias estreptococos del grupo A) más de una vez.
  • No hay una vacuna para prevenir las infecciones por estreptococos del grupo A.
  • Sin embargo, hay cosas que las personas pueden hacer para protegerse a sí mismas y a los demás.
Niño lavándose las manos con agua y jabón.

Metas de la prevención

Las medidas de prevención contra los estreptococos del grupo A varían según la enfermedad, pero generalmente se centran en tres metas importantes:

  1. Limitar la exposición y la propagación de las bacterias
  2. Tratar las infecciones por estreptococos del grupo A
  3. Usar antibióticos preventivos cuando corresponda

Medidas y estrategias de prevención

Limite la exposición y la propagación de las bacterias

Muchos hábitos diarios saludables pueden ayudar a prevenir infecciones:

  • Trate las infecciones por hongos
  • Limpie y cuide las heridas
  • Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar
  • Lave los vasos, platos y cubiertos luego de que los use una persona enferma
  • Lávese las manos a menudo

Tome medidas adicionales para el impétigo

  • Lávese el cuerpo y el cabello frecuentemente con jabón y agua corriente limpia
  • Lave todos los días las prendas de vestir, la ropa de cama y las toallas de cualquier persona con impétigo
  • No comparta prendas de vestir, ropa de cama ni toallas con ninguna persona que tenga impétigo

Una vez lavados los artículos (platos, ropa de cama), otras personas pueden usarlos de forma segura.

Trate las infecciones

Tome antibióticos, si se los recetan

Los antibióticos tratan la infección y ayudan a prevenir complicaciones graves, como la fiebre reumática. También evitan que las bacterias se propaguen a otras personas.

Use antibióticos preventivos cuando corresponda

Los contactos cercanos de una persona con una infección por estreptococos del grupo A generalmente no reciben antibióticos para evitar enfermarse. Las personas que viven juntas son ejemplos de contactos cercanos.

Sin embargo, la fiebre reumática y las infecciones graves son excepciones importantes.

Fiebre reumática

El uso preventivo de antibióticos ayuda a proteger a las personas con fiebre reumática para que no la vuelvan a tener. Es posible que necesiten antibióticos preventivos durante muchos años (a menudo hasta los 21 años). Los antibióticos preventivos pueden incluir antibióticos diarios por vía oral o una inyección en el músculo cada ciertas semanas.

Infecciones graves

En el caso de pacientes con una infección grave, los proveedores de atención médica podrían administrar antibióticos a los contactos cercanos en las siguientes situaciones:

  • Tienen 65 años o más
  • Tienen otros factores que aumentan su riesgo de contraer una infección grave por estreptococos del grupo A

Consejos para el cuidado de heridas

Ilustración de una persona lavándose las manos con agua y jabón.
Lávese las manos antes de tocar cualquier herida.

Paso 1: Lávese las manos con agua y jabón, o si no se las puede lavar, use un desinfectante de manos a base de alcohol.

Ilustración de una persona limpiándose una herida abierta en la pierna lavándola con agua y jabón.
Limpie los cortes y las raspaduras menores.

Paso 2: Limpie todas las lesiones abiertas y cortes menores en la piel (como las ampollas y los raspones) con agua y jabón.

Ilustración de una persona poniendo un vendaje sobre una herida abierta.
Vende la herida.

Paso 3: Después de limpiar, cubra las heridas abiertas o que secreten líquido con vendajes limpios y secos hasta que cicatricen.

Ilustración de un médico examinando una herida abierta en la pierna de una paciente.
Consulte a un preveedor de atención médica si tiene heridas graves.

Cuándo buscar atención médica: consulte a un proveedor de atención médica si tiene heridas punzantes u otras heridas profundas o graves.

Proteja las heridas e infecciones

Si tiene una herida abierta o una infección en la piel, evite pasar tiempo en los siguientes lugares:

  • Bañeras de hidromasaje
  • Cuerpos de agua naturales (p. ej., lagos, ríos, mares).
  • Piscinas

¿Tiene diabetes? ¡Tener pies sanos es la clave!‎

Revísese los pies a diario para ver si tienen lesiones o signos de infección.