Síntomas y complicaciones del sarampión

Puntos clave

  • El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves.
  • Los síntomas por lo general aparecen de 7 a 14 días después de la infección.
  • El sarampión puede ser peligroso, especialmente para los bebés y los niños pequeños.
Niño enfermo acostado en la cama con una via intravenosa.

Signos y síntomas

¡Busque atención médica de inmediato!

Llame a su proveedor de atención médica inmediatamente si cree que usted o su hijo o hija han estado expuestos al sarampión.

El sarampión no es simplemente un sarpullido leve. Puede ser peligroso, especialmente para los bebés y los niños pequeños.

De 7 a 14 días después de una infección por sarampión: aparecen los primeros síntomas

Los síntomas del sarampión aparecen entre 7 a 14 días después del contacto con el virus. El sarampión generalmente comienza con los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta (puede subir hasta más de 104 °F)
  • Tos
  • Moqueo (rinitis)
  • Ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis)

De 2 a 3 días después del comienzo de los síntomas: manchas de Koplik

Pequeñas manchas blancas (manchas de Koplik) podrían aparecer dentro de la boca dos a tres días después del comienzo de los síntomas.

De 3 a 5 días después del comienzo de los síntomas: sarpullido del sarampión

El sarpullido del sarampión aparece de 3 a 5 días después de los primeros síntomas. Generalmente comienza como puntos rojos y planos que aparecen en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello. Luego se extienden hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.

  • Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños.
  • Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo.
  • Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 104 grados Fahrenheit.
Seguir leyendo: Fotos del sarampión

Complicaciones

Las complicaciones comunes del sarampión son:

  • Infección de oído: se produce en aproximadamente 1 de cada 10 niños con sarampión.
  • Diarrea: se notifica en menos de 1 de cada 10 personas con sarampión.

Quiénes están en riesgo

El sarampión puede ser grave para las personas en todos los grupos de edad. Sin embargo, hay varios grupos para los cuales las probabilidades de presentar complicaciones por el sarampión son mayores:

  • Niños menores de 5 años
  • Adultos mayores de 20 años
  • Personas embarazadas
  • Las personas con el sistema inmunitario debilitado, como quienes tienen leucemia o infección por el VIH

¡Prevenga el sarampión y vacúnese!

Hable con su proveedor de atención médica sobre la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR o triple vírica).

Complicaciones graves en los niños y los adultos

Algunas personas pueden presentar complicaciones graves, como neumonía (infección de los pulmones) y encefalitis (inflamación del cerebro). Estas personas podrían necesitar hospitalización, y pueden morir.

  • Hospitalización. Cerca de 1 de cada 5 personas en los Estados Unidos que contraen el sarampión y no están vacunadas es hospitalizada.
  • Neumonía. Hasta 1 de cada 20 niños con sarampión contrae neumonía, la causa más común de muerte por sarampión en los niños pequeños.
  • Encefalitis. Aproximadamente 1 de cada 1000 niños que contraen sarampión presentará encefalitis (inflamación del cerebro). Esto puede causar convulsiones y puede dejar al niño sordo o con discapacidad intelectual.
  • Muerte. Cerca de 1 a 3 de cada 1000 niños que se infectan por el virus del sarampión morirán por complicaciones respiratorias y neurológicas.
  • Complicaciones durante el embarazo. Si usted está embarazada y no se ha puesto la vacuna MMR, el sarampión podría causar un parto prematuro o que el bebé nazca con bajo peso.

Complicaciones a largo plazo

La panencefalitis esclerosante subaguda (PEES, o SSPE por sus siglas en inglés) es una enfermedad muy rara, pero mortal, del sistema nervioso central. Se produce a causa de una infección por el virus del sarampión adquirida anteriormente en la vida.

Acerca de la PEES

  • La PEES generalmente aparece entre 7 y 10 años después de que la persona tuvo el sarampión, aun cuando parezca haberse recuperado completamente de la enfermedad.
  • Después de que se eliminó el sarampión en el 2000, en los Estados Unidos se han notificado raramente casos de PEES.
  • Entre las personas que contrajeron el sarampión cuando reapareció en los Estados Unidos entre 1989 y 1991, se estimó que entre 7 y 11 de cada 100 000 estaban en riesgo de presentar PEES.
  • El riesgo de presentar PEES podría ser más alto en las personas que lo contraen antes de los dos años.

Información clínica sobre el sarampión (en inglés)
Infórmese sobre cómo hacer el diagnóstico clínico de los casos de sarampión y cómo tratarlos.

Evidencia para el manejo clínico del sarampión (en inglés)
Revise la base factual para los cuidados de apoyo que se están proporcionando en el brote de sarampión del 2025 en Texas.

Recursos