Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011
Sushma Sharma, PhD; Robert H. Lustig, MD; Sharon E. Fleming, PhD
Citación sugerida para este artículo: Sharma S,
Lustig RH, Fleming SE. Identificación del síndrome metabólico en niños
afroamericanos por medio del HOMA-IR en ayunas en lugar de glucosa. Prev
Chronic Dis 2011;8(2):A64.
. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
±õ²Ô³Ù°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±ón
El síndrome metabólico (SM) es cada vez más frecuente en los jóvenes.
Comparamos el uso del modelo de evaluación de la homeostasis para calcular
la resistencia a la insulina (HOMA-IR) con el uso del nivel de glucosa
sanguínea en ayunas con el fin de identificar el síndrome metabólico en
niños afroamericanos.
²Ñét´Ç»å´Ç²õ
Realizamos un análisis transversal de los datos de una muestra de 105 niños
(45 varones, 60 niñas) de 9 a 13 años de edad con índice de masa corporal en
el percentil 85 o superior, según edad y sexo. Se midieron la circunferencia
de cintura, la presión arterial y los niveles de glucosa sanguínea en
ayunas, insulina, triglicéridos y colesterol lipídico de alta densidad.
Resultados
Observamos que en los niños, el HOMA-IR es un indicador más firme del
síndrome metabólico que la glucosa sanguínea. Al usar el HOMA-IR como uno de
los 5 componentes, hallamos una prevalencia del 38% del síndrome metabólico
en esta muestra de niños afroamericanos y la proporción de falsos negativos
decay� de un 94% (con glucosa sanguínea sola) a un 13% (con HOMA-IR). La
prevalencia del síndrome metabólico fue mayor en niños obesos que en los que
tienen sobrepeso y también mayor en niñas que en varones.
°ä´Ç²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±ón
Se prefiri� el uso del HOMA-IR que el de glucosa sanguínea en ayunas debido
a que la resistencia a la insulina tuvo una mayor significación estadística
con los otros 4 componentes del síndrome metabólico.