Acerca de la enfermedad meningocócica

Puntos clave

  • La enfermedad meningocócica es grave y puede ser mortal en cuestión de horas.
  • El diagnóstico y el tratamiento con antibióticos tempranos son importantes.
  • Las personas propagan las bacterias meningocócicas a través del contacto cercano o prolongado con otras personas.
  • Cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica, pero ciertas personas tienen mayor riesgo.
  • Las vacunas ofrecen la mejor protección contra la enfermedad meningocócica.
Una mujer enferma que tiene puesta una bata de hospital y está durmiendo.

Lo que es

Enfermedad meningocócica es un término que se usa para referirse a cualquier infección causada por un tipo de bacterias llamado Neisseria meningitidis.

Esta ilustración muestra la imagen en tres dimensiones (3D), generada por computadora, de varias bacterias Neisseria meningitidis diplocócicas y y gramnegativas.
Esta imagen de Neisseria meningitidis fue generada por computadora.

Tipos

Los dos tipos más comunes de infección meningocócica son la meningitis y las infecciones del torrente sanguíneo.

Con la meningitis meningocócica, las bacterias infectan el tejido que cubre el cerebro y la médula espinal, y causan inflamación.

Con una infección meningocócica del torrente sanguíneo, las bacterias entran en la sangre y dañan las paredes de los vasos sanguíneos. Esto causa sangrado en la piel y los órganos.

Síntomas

Los síntomas son diferentes para la meningitis meningocócica y las infecciones del torrente sanguíneo. Sin embargo, ambas condiciones médicas son muy graves y pueden ser mortales.

Factores de riesgo

Muchos factores influyen en el riesgo de una persona de contraer la enfermedad meningocócica, como la edad y ciertas condiciones médicas y medicamentos.

Causas

N. meningitidis son bacterias que pueden vivir en la parte posterior de la nariz y la garganta. Alrededor de 1 de cada 10 personas tiene estas bacterias en la garganta y no está enferma.

A veces, estas bacterias van a otras partes del cuerpo y causan una infección.

La propagación a otras personas

Las personas transmiten las bacterias meningocócicas a través de las secreciones respiratorias o de la garganta (saliva o escupo).

Generalmente, se requiere un contacto cercano o prolongado para propagar las bacterias.

  • Ejemplo de contacto cercano: besarse con otras personas.
  • Ejemplo de contacto prolongado: vivir con otras personas.

Estas bacterias no son tan contagiosas como los microbios que causan el resfriado común o la influenza (gripe).

Prevención

Tres serogrupos causan la mayoríade los casos de enfermedad meningocóca en los Estados Unidos: B, C e Y. Dos vacunas brindan protección: La vacuna MenACWY ayuda a proteger contra los serogrupos C e Y, mientras que la vacuna MenB ayuda a proteger contra el serogrupo B. Hable con quien le admnistre la vacuna sobre qué vacunas son las mejores para usted o su hijo o hija.
La vacunación es la mejor manera de protegerse contra la enfermedad meningocócica.

Vacunación

La mejor manera de prevenir la enfermedad meningocócica es vacunándose. Los ÐÇ¿ÕÓéÀÖ¹ÙÍø recomiendan esta vacuna para los siguientes grupos:

  • Todos los preadolescentes y adolescentes
  • Los niños y adultos con mayor riesgo de contraer la enfermedad meningocócica

Antibióticos

Los contactos cercanos de una persona con enfermedad meningocócica deben recibir antibióticos para evitar que se enfermen. Un equipo de cuidados de la salud o el departamento de salud generalmente determinan quién debería recibir antibióticos como prevención.

Reinfección

Aunque esto es raro, las personas pueden contraer la enfermedad meningocócica más de una vez. Las personas que contraen la enfermedad meningocócica en dos ocasiones deben hacerse pruebas para determinar si tienen una deficiencia inmunitaria subyacente (sistema inmunitario debilitado).

Pruebas y diagnóstico

La enfermedad meningocócica puede ser difícil de diagnosticar porque sus signos y síntomas son a menudo similares a los de otras enfermedades.

Los proveedores de atención médica que sospechen que se trata de la enfermedad meningocócica recolectarán muestras de sangre o líquido cefalorraquídeo (líquido cerca de la médula espinal). Luego enviarán las muestras a un laboratorio para que se analicen.

Si hay bacterias en las muestras, los trabajadores del laboratorio pueden cultivarlas (hacerlas crecer). Esto ayuda a los proveedores de atención médica a saber qué está causando la infección y qué antibiótico funcionará mejor.

Existen otras pruebas que en ocasiones pueden detectar e identificar las bacterias cuando los cultivos no logren hacerlo.

Tratamiento y recuperación

Los proveedores de atención médica tratan la enfermedad meningocócica con antibióticos. Un paciente recibirá antibióticos de inmediato si un proveedor de atención médica considera que tiene la enfermedad meningocócica. Los antibióticos ayudan a reducir el riesgo de morir.

Según lo grave que sea la infección, las personas con enfermedad meningocócica podrían necesitar otros tratamientos, por ejemplo:

  • Ayuda para respirar
  • Medicamentos para tratar la presión arterial baja
  • Una operación para extirpar tejido muerto
  • Cuidado de heridas para las partes del cuerpo que tengan daño en la piel

Recursos

Meningitis